Los contenidos que desarrollamos en esta asignatura pertenecen a uno de los enfoques más prometedores para asegurar que todos los alumnos puedan acceder a los contenidos y objetivos del currículo ordinario.  Giné y Font[1] señalan que el diseño universal de los aprendizajes se trata de un sistema de apoyo que favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y la participación de los alumnos. Esta nueva concepción de la accesibilidad es entendida como una condición imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades en el aula, sobre todo de los estudiantes con discapacidad.

Los ajustes curriculares contribuyen al conocimiento teórico-prácticos y de estrategias metodológicas que le permitan al especialista dar las respuestas adecuadas a aspectos esenciales de los procesos de enseñanza-aprendizaje (organizativos, de gestión y planificación del centro y aula, didácticos, de atención a la diversidad, de clima de convivencia y resolución de conflictos).



[1] Giné, C. y Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En Joan Bonals y Manuel Sánchez-Cano (coord.) Manual de asesoramiento pedagógico (pp. 879-914). Barcelona: Editorial Grao.

Skill Level: Beginner