Este curso trata sobre Administración de los servicios de enfermería. 
Se impartirá los miércoles de 4 a 6 pm para el grupo 01 y para el grupo 02 de 6 a 8 pm


 1.- DATOS GENERALES

Clave de la asignatura: ENF-XXX-T

Nombre de la asignatura: Administración de los servicios de enfermería

Código del módulo al que pertenece: MOD 7

Nombre del módulo al que pertenece: Enfermería  

Pre-requisitos: Ninguno

Co-requisitos: Ninguno

Horas: 2 horas teóricas (HT), 0 horas prácticas (HP) y 0 horas de investigación o trabajo independiente [1](HI) a la semana. Suman un total de 2 horas a la semana durante 15 semanas.

Créditos: 2

Carreras en las que se incluye: Técnico Superior en Enfermería

Familia profesional: Salud y Bienestar (SABI)

 

 

2.- DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura corresponde al ciclo de formación especializada del Técnico Superior de Enfermería, se imparte en el segundo año, período tres y es de carácter obligatorio. Está orientada a que el técnico adquiera los conocimientos y las competencias necesarias para participar en la gestión y administración de los servicios de enfermería, enfocados en la mejora continua de los procesos que integran el cuidado, así como la gestión de recursos y la solución de problemas.

 

 

3.- JUSTIFICACIÓN

El personal de enfermería es el responsable de la dirección y gestión de diversos procesos en los centros de salud, lo que hace imprescindible el dominio de las técnicas de gestión, así como el desarrollo de sus capacidades para la resolución de problemas, la toma de decisiones, el juicio crítico y el liderazgo, que le permitan el ejercicio pleno de su profesión. Esta asignatura le permitirá a sus egresados desarrollar las habilidades necesarias para una gestión y administración eficaz de los servicios de enfermería.

4.- OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Proporcionar al estudiante los principios básicos de la administración y gestión de los servicios de enfermería, de forma tal que puedan aplicarlos en su labor diaria y así lograr un mejor desempeño de sus funciones.

 

5.- COMPETENCIAS CONDUCTUALES O TRANSVERSALES

 

Investigación

Nivel de dominio:1  

Investigar para resolver un problema: aplicando los procedimientos bajo la guía estructurada del docente durante todo el proceso y utilizando solo fuentes documentales.

 

6.- COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

Gestión de servicios de enfermería

Nivel de dominio: 1     

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución.

Actualización científica y desarrollo profesional

Nivel de dominio: 2     

Analiza la información científica que selecciona para identificar opciones de desarrollo profesional y abordar problemáticas concretas a partir de la identificación y manejo de sus limitaciones personales frente a la práctica.

 

7.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

·         Identificar las características y los componentes de los sistemas de salud, con el objetivo de incrementar el desarrollo formativo del estudiante, y a su vez fomentar el desarrollo de un trabajo autónomo dentro del equipo de salud.

 

·         Explicar las características básicas de la gestión de los servicios y cuidados de enfermería, de forma que les sirva de guía para un desempeño eficaz dentro del equipo de salud y la prestación de cuidados de calidad y seguridad a los pacientes.

 

·         Desarrollar las actitudes y competencias de gestión y dirección para fomentar el desarrollo de un liderazgo que les ayude a la toma de decisiones asertivas.

 

 

 

 

8.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad I: Sistema de salud

1.1  Generalidades

1.2  Tipos de sistemas de salud

1.3  Ley General de salud

1.4  Sistema de salud dominicano

1.5  Componentes

 

Unidad II: Las organizaciones

2.1  Concepto

2.2  Elementos de las organizaciones

2.3  Misión, visión, valores

2.4  Organigramas

2.5  Normas y reglas

2.6  Descripción de puestos

2.7  Evaluación del desempeño

 

Unidad III: El proceso administrativo

3.1Generalidades

3.2Concepto de administración

3.3  Importancia

3.4  Etapas 

3.5  Enfermería y el proceso administrativo

 

Unidad IV: Organización de los servicios de enfermería

4.1 Departamento de enfermería

4.2 Estructura de trabajo

4.3 Organigrama

4.4 Sistemas de trabajo

4.5 Dotación de personal

4.6 Distribución y programación de personal

4.7 Normas de enfermería  

 

Unidad V: Gestión de los servicios de enfermería

5.1 Gestión del personal 

5.2 Gestión de recursos  

5.3 Gestión de la unidad

5.4 Gestión del conocimiento

5.5 Gestión del cuidado

 

Unidad VI: Gestión del cuidado de enfermería

6.1 Concepto

6.2 Perfil del gestor de enfermería

6.3 Servicio orientado al paciente

6.4 Oportunidad del servicio

6.5 Planificación del cuidado

6.6 Ejecución del cuidado

6.7 Continuidad del cuidado

6.8 Clasificación de pacientes 

 

Unidad VII: Calidad de los servicios de enfermería

7.1 Concepto

7.2 Componentes

7.3 El servicio

7.4 EL cliente  

7.5 El tiempo

7.6 Criterios errados sobre la calidad

7.7 Protocolos de atención

6.8 Indicadores de la atención de enfermería

 

Unidad VIII: El liderazgo

8.1 Dirección y liderazgo en enfermería

8.2 Líder Vs jefe

8.3 Tipos de liderazgos

8.4 Comunicación efectiva

8.5 Toma de decisiones

8.6 Delegación de funciones

8.7 Trabajo en equipo

 

 

9.- ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

 

9.1.- Estrategias Metodológicas

Se utilizarán los siguientes métodos de aprendizaje:

·          Método expositivo, lección magistral o cátedra: consiste en la presentación de un tema lógicamente estructurado con la finalidad de facilitar información organizada siguiendo criterios adecuados a la finalidad pretendida. Esta metodología se centra fundamentalmente en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos sobre la materia de estudio.

·          Aprendizaje cooperativo: enfoque interactivo de la organización del trabajo en el aula en el cual los estudiantes son responsables de su aprendizaje y del de sus compañeros, en una estrategia de corresponsabilidad para alcanzar metas e incentivos grupales. Es tanto un método como un enfoque global de la enseñanza, una filosofía.

 

Las modalidades organizativas que se utilizarán serán: clases teóricas y prácticas. La asignatura será de carácter presencial facilitada por la red.

 

 

9.2.- Actividades Formativas

 

A continuación, se indican las actividades formativas que se desarrollarán aplicando cada uno de los métodos mencionados y las evidencias o productos que se obtendrán a partir de cada uno:

·         Método expositivo, lección magistral o cátedra: las clases serán desarrolladas con exposiciones o presentaciones orales por parte del docente profundizando y ampliando los contenidos del programa. También, se promoverá el diálogo interactivo con participación de los estudiantes, y con preguntas y respuestas que surgirán a partir de la dinámica referida. Además, se aplicarán pruebas objetivas que facilitarán conocer el rendimiento de los estudiantes.  El principal indicador de logro será asociar definiciones y conceptos tratados en las unidades de manera correcta.

·         Aprendizaje cooperativo: los estudiantes trabajarán de forma cooperativa y colaborativa al realizar informes o reportes y presentaciones orales referentes a temas tratados en el contenido del programa. Todo lo anterior se efectuará con el acompañamiento del docente como guía del proceso de aprendizaje. El principal indicador de logro será la presentación de las principales ideas y conceptos de los temas abordados tanto de forma escrita como oral.

 

En caso de que el docente decida aplicar el modelo de aula invertida, las lecciones magistrales sincrónicas (profesor y grupo de estudiantes completo en el aula o conectados en línea al mismo tiempo) pueden ser reemplazadas por actividades asincrónicas. En esas actividades asincrónicas primero el docente prepara y proporciona a los estudiantes recursos que incluyen explicaciones del temario de la asignatura (material audiovisual, artículos, guías de lectura, etc.) para que luego los estudiantes, de forma autónoma, procesen esas explicaciones. Cuando se aplica este modelo el docente debe reservar tiempo sincrónico de la asignatura para aclarar dudas de los estudiantes y realizar tareas que implican la aplicación del contenido por parte de los estudiantes contando con el profesor como guía.

En la siguiente tabla se especifican criterios de evaluación e indicadores de logro asociados a cada una de las evidencias generadas por los estudiantes durante el desarrollo de las diferentes actividades formativas:

Actividades formativas (evidencias generadas a partir de ellas)

Criterios de evaluación

Indicadores de logro

Prueba #1: prueba corta

(unidad 1) Sistemas de salud

Domina los conceptos y teorías de la unidad.

-     Asocian definiciones y conceptos de manera correcta.

-     Define conceptos correspondientes a los temas tratados.

Identifican los componentes de un sistema de salud.

Asocia conceptos y teorías de la unidad con situaciones o casos de la salud.

-     Responde de manera lógica y coherente con relación a los temas tratados.

-     Desarrolla un tema o contenido de la unidad razonando sobre la pertinencia de la información.

 

Reporte escrito #1

(Unidad I) Sistema de Salud de Republica Dominicana

Resume las principales ideas, conceptos y teorías de la unidad.

 

 

-     Se presentan las principales ideas y conceptos.

-     Describe los componentes del sistema de salud de RD

Calidad de los datos y referencias

-     Las informaciones presentadas se sustentan en bibliografía actualizada

-     Las fuentes utilizadas son confiables.

-     Las referencias son pertinentes para la temática abordada.

Presentación oral #1

(unidad 2) Las organizaciones

Explican las principales características de las organizaciones de salud

-     Se expresan con coherencia y fluidez.

-     Vinculan la teoría con ejemplos del área.

-     Coordinación entre los miembros del equipo.

-     Se ajustan al tiempo asignado. 

Argumentación lógica y coherente del tema abordado.  

-     Desarrolla un tema o contenido de la unidad razonando sobre la pertinencia de la información.

-     Responde las preguntas adecuadamente según el tema abordado.

-     Se cumple con los plazos establecidos.

Presentación oral #2

(unidad 3) El proceso administrativo

Explican las principales características del proceso administrativo y como interviene en los procesos de enfermería

-     Asocian definiciones y conceptos de manera correcta.

-     Define conceptos correspondientes a los temas tratados.

-     Se ajustan al tiempo asignado. 

-     Muestran coordinación entre los miembros del equipo.

Describe las principales características de los pasos del proceso administrativo.

-     Incluye detalles y ejemplos relevantes.

-     Vinculan la teoría con ejemplos del área.

-     Dominan las diferentes etapas del proceso administrativo.

 Prueba # 2: examen

(unidades 2-4)

Domina los conceptos y teorías de las unidades.

-     Asocian definiciones y conceptos de manera correcta.

-     Define conceptos correspondientes a los temas tratados.

Asocia conceptos y teorías de las unidades con situaciones o casos de la salud.

-     Responde de manera lógica y coherente con relación a los temas tratados.

-     Desarrolla temas o contenidos de las unidades razonando sobre la pertinencia de la información.

Prueba # 3: examen final

(unidades 5-8)

Domina los conceptos y teorías de las unidades.

-     Asocian definiciones y conceptos de manera correcta.

-     Define conceptos correspondientes a los temas tratados.

Asocia conceptos y teorías de las unidades con situaciones o casos de la salud.

-     Responde de manera lógica y coherente con relación a los temas tratados.

-     Desarrolla temas o contenidos de las unidades razonando sobre la pertinencia de la información.

Nota: El docente puede agregar los criterios de evaluación y los indicadores de logro que considere oportunos.

 

 

 

 

10.- RECURSOS Y MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE

10.1.- Recursos didácticos

·          Materiales audiovisuales del área

·          Proyector del Multimedia

·          Computador

 

10.2.- Laboratorio del módulo / asignatura

·          Laboratorio de Simulación de enfermería

 

10.3.- Recursos informacionales:

Bibliografía Básica:

Como bibliografía básica se sugiere:

·         Secretaria de Estado de Salud Pública. (2001). Ley General de Salud.

·         Secretaria de Estado de Trabajo. (2001). Ley 87-01.

·         Secretaria de Estado de Salud Pública. (2001). Normas Generales y Administrativas de Enfermería.

·         Balderas, M. (2012). Gestión de los servicios de enfermería. MacGrawHill

·         Ayuso Murillo, D. (2015).  Gestión de la calidad de cuidados en enfermería. Editorial Díaz De Santos.

·         Mompart García, M., Durán Escribano, M. (2018).  Enfermería. Administración y Gestión. Editorial DAE.

 

Bibliografía Complementaria:

Como bibliografía complementaria se sugiere:

  •  Lemus, J., Aragües, V., Lucioni, M. (2009) Administración hospitalaria y de organizaciones de Atención de la Salud. Editorial Corpus. Argentina.
  • Maxwell, J. (2014). El ABC del liderazgo. Editoras Vergara y Riba. EUA.
  • Piqueras, C. (2016). Manual para líderes de equipos.
  • Malagón Londoño, G., Reynales Londoño, J.  (2020). Salud Publica. Editora Panamericana.

 

11.- ACTIVIDADES Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Recursos en Websise aportados por el docente.

 

 

12.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

 

El sistema de evaluación de esta asignatura incluye diferentes estrategias de evaluación continua y formativa.

En la siguiente tabla se establece una asociación entre las competencias (transversales y específicas) adjudicadas a la asignatura y los resultados de aprendizaje en los que se concretan. Además, para cada uno de los resultados de aprendizaje, se indica el porcentaje de la calificación total que representa en la evaluación, las evidencias en las que se manifiesta, las técnicas que se utilizarán para evaluarlos y los criterios de evaluación con los que se corresponden.

 

Competencias (transversales y específicas)

Resultados de aprendizaje

%

Evidencias

Técnicas

Criterios de evaluación

Nivel de dominio 1 de la competencia transversal Investigación

Investigar para resolver un problema aplicando los procedimientos bajo la guía estructurada del docente durante todo el proceso y utilizando solo fuentes documentales.

 

Identificar las características y los componentes de los sistemas de salud, con el objetivo de incrementar el desarrollo formativo del estudiante, y a su vez fomentar el desarrollo de un trabajo autónomo dentro del equipo de salud.      

20

Prueba #1: prueba corta

(unidad 1)

Sistema de salud.

Pruebas objetivas

-        Domina los conceptos y teorías de la unidad.

-        Identifican los componentes de un sistema de salud.

-        Asocia conceptos y teorías de la unidad con situaciones o casos de la salud.

 

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución.

Nivel de dominio 2 de la competencia especifica Actualización científica y desarrollo profesional

Analiza la información científica que selecciona para identificar opciones de desarrollo profesional y abordar problemáticas concretas a partir de la identificación y manejo de sus limitaciones personales frente a la práctica.

Identificar las características y los componentes de los sistemas de salud, con el objetivo de incrementar el desarrollo formativo del estudiante, y a su vez fomentar el desarrollo de un trabajo autónomo dentro del equipo de salud.

 

                 

 

 

                 

10

Reporte escrito #1

(Unidad I) Sistema de Salud de Republica Dominicana

Reporte de lectura

-    Resume las principales ideas, conceptos y teorías de la unidad.

-    Calidad de los datos y referencias

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución.

Nivel de dominio 2 de la competencia especifica Actualización científica y desarrollo profesional

Analiza la información científica que selecciona para identificar opciones de desarrollo profesional y abordar problemáticas concretas a partir de la identificación y manejo de sus limitaciones personales frente a la práctica.

 

Explicar las características básicas de la gestión de los servicios y cuidados de enfermería, de forma que les sirva de guía para un desempeño eficaz dentro del equipo de salud y la prestación de cuidados de calidad y seguridad a los pacientes.

15

Presentación oral #1

(unidad 2) Las organizaciones.

Expositiva

-    Explican las principales características de las organizaciones de salud

-    Argumentación lógica y coherente del tema abordado.  

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución.

Nivel de dominio 2 de la competencia especifica Actualización científica y desarrollo profesional

Analiza la información científica que selecciona para identificar opciones de desarrollo profesional y abordar problemáticas concretas a partir de la identificación y manejo de sus limitaciones personales frente a la práctica.

Explicar las características básicas de la gestión de los servicios y cuidados de enfermería, de forma que les sirva de guía para un desempeño eficaz dentro del equipo de salud y la prestación de cuidados de calidad y seguridad a los pacientes.

15

Presentación oral #2

(unidad 3) El proceso administrativo

 

Expositiva

-    Explican las principales características del proceso administrativo y como interviene en los procesos de enfermería

-    Describe las principales características de los pasos del proceso administrativo.

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución.

Nivel de dominio 1  de la competencia transversal Investigación

Investigar para resolver un problema: aplicando los procedimientos bajo la guía estructurada del docente durante todo el proceso y utilizando solo fuentes documentales.

Explicar  las características básicas de la gestión de los servicios y cuidados de enfermería, de forma que les sirva de guía para un desempeño eficaz dentro del equipo de salud y la prestación de cuidados de calidad y seguridad a los pacientes.

20

Prueba # 2: examen

(unidades 2-4)

Pruebas objetivas

-    Domina los conceptos y teorías de las unidades.

-    Asocia conceptos y teorías de las unidades con situaciones o casos de la salud.

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución

Nivel de dominio 1  de la competencia transversal Investigación

Investigar para resolver un problema: aplicando los procedimientos bajo la guía estructurada del docente durante todo el proceso y utilizando solo fuentes documentales.

Desarrollar las actitudes y competencias de gestión y dirección de forma tal que fomenten el desarrollo de un liderazgo que les ayude a la toma de decisiones asertivas.

20

Prueba # 3: examen final

(unidades 5-8)

Pruebas objetivas

-    Domina los conceptos y teorías de las unidades.

-    Asocia conceptos y teorías de las unidades con situaciones o casos de la salud.

Nivel de dominio 1 de la especifica Gestión de servicios de enfermería

Realiza diagnósticos FODA de áreas específicas de trabajo del enfermero comparando su funcionamiento con el establecido en las Normas Nacionales de Enfermería para identificar necesidades y proponer alternativas de solución

Total

100

 

Nota: El docente puede agregar los criterios de evaluación que considere oportunos.

 

 

 

 

 

 



[1]  En la PUCMM las horas de prácticas profesionales presenciales en el contexto laboral son consideradas como horas de trabajo independiente (HI).

 
 
Skill Level: Beginner