Andrea C. Rivas, Licenciada en Gestión Financiera y Auditoría

Con Maestría en Dirección Financiera

 

¡Hola! soy tu facilitadora durante este curso y soy parte del programa de Gestión Financiera y Auditoría de la Escuela de Negocios. Te doy la bienvenida a nuestra asignatura Análisis Computarizado. Puedes contactarme a través de mi correo electrónico académico: ac.rivas@ce.pucmm.edu.do

Estoy disponible además a través del sistema de mensajería integrada de la PVA. Mis tutorías serán coordinadas con ustedes, a través de videoconferencias.

Nuestros encuentros de clases están programados de 6:00 a 8:00 pm cada lunes de forma presencial.

Recuerda que es el horario establecido para esta asignatura.

Te recomiendo desde ya estés muy pendiente de tu correo institucional y a la PVA ya que por esta vía estaremos compartiendo las asignaciones de tareas y otras actividades que te ayudarán a completar las calificaciones finales del curso.

Aquí podrás consultar el programa de clases que trataremos durante todo el curso, siéntete en la libertad de revisarlo, estudiarlo e investigar sobre los temas que te causen mayor curiosidad y con mucho gusto los estaremos compartiendo en clases. ¡Te espero!

 SOBRE LA MATERIA

 1.    Descripción:

En este curso se ilustran las diferentes herramientas utilizadas por la contabilidad de gestión para llevar a cabo un análisis adecuado de las situaciones relacionadas con la planeación, la ejecución y el control de las actividades inherentes al mundo empresarial.

De manera simultánea al análisis y evaluación de las situaciones, se presentan las diferentes posibilidades de acción que contribuirán a aportar una visión estratégica de las actividades, y a desarrollar las ventajas competitivas correspondientes.

 2.    Objetivos:

EA1. Describir las ventajas, uso y funcionamiento del costeo basado en actividades, mediante la exposición del marco conceptual del modelo y la aplicación del procedimiento de asignación de costos indirectos, de manera tal que se identifiquen y seleccionen los inductores de costos para establecer los costos totales y unitarios de los productos para desarrollar las habilidades gerenciales en la toma de decisiones. (G1, E1)

EA2. Analizar el modelo de costo-volumen-utilidad mediante el uso de los modelos de simulación para ser aplicados en la planeación y control de las utilidades, la evaluación de los riesgos empresariales, así como la relevancia en el diseño de estrategias que se implementan en las organizaciones en un entorno globalizado. (G1, E1)

EA3. Evaluar los fundamentos, justificaciones y ventajas entre los sistemas de costeo directo y absorbente, así como analizar y justificar la diferencia en los resultados para la toma de decisiones en las organizaciones y su injerencia en los mercados globales. (G1, E1)

EA4. Diferenciar entre las informaciones relevantes e irrelevantes y analizar las situaciones que representan un reto empresarial mediante la utilización de técnicas de costeo relevantes y la herramienta de análisis marginal o incremental. Además, identificar los factores que influyen en las decisiones de fijación de precios y calcular los precios tomando en cuenta los diferentes factores y el costeo objetivo en las empresas. (G1, E1)

EVALUACIÓN

Exámenes
Unidades por Evaluar
Porcentajes
Fecha
Primer Parcial
Unidades I
15%

29/05/2023

Segundo Parcial
Unidades II
20%

26/06/2023

Tercer Parcial
Unidades III y VI
30%

24/07/2023

Tareas y Foros
 
25%
 
Práctica colaborativa
 
10%

 

 


Skill Level: Beginner